En lo más íntimo del Centro Histórico de Arequipa, un susurro de piedra se vuelve voz. El Tambo La Cabezona reabre sus puertas, esta vez no como simple estructura, sino como el guardián de memorias y escenario de la historia viva de Arequipa.
Aquí no se expone el pasado, se vuelve a vivir.



Nacido en el siglo XVII, el Tambo La Cabezona fue punto de paso, refugio y abastecimiento para viajeros que conectaban los Andes con el litoral. Construido en sillar, piedra volcánica que es alma de Arequipa, el tambo fue testigo del comercio virreinal, de la vida cotidiana republicana y de las transformaciones urbanas del siglo XX.
conservados
—
viva
Hoy, La Cabezona renace con la convicción de que la conservación del patrimonio exige una visión holística e interdisciplinaria.

Nuestra voz
Narramos lo que otros olvidaron.
Más que una institución cultural, somos una anfitriona que abre sus puertas con hospitalidad y compromiso.
La Cabezona conecta generaciones, rescata saberes, da voz a los oficios olvidados y celebra lo cotidiano. Somos un espacio donde el pasado no se idealiza, sino se confronta, se resignifica y se comparte.
Nuestra misión
Preservar, compartir y activar el patrimonio social de Arequipa a través de experiencias educativas, afectivas y participativas que permitan a cada visitante reconocerse en el tejido colectivo de la historia.


Nuestra visión
Ser el museo vivo más importante del sur del Perú, un modelo replicable que inspire procesos de recuperación urbana, memoria compartida y ciudadanía activa.
Galería
La historia se cuenta a través de imágenes.








